fbpx

Tarapoto Pumarinri Lodge 5d/4n

Eliminar de favoritos

Agregar a favoritos

Desde

$369

Tarapoto Pumarinri Lodge 5d/4n

Destacados

  • Disfruta del este albergue ecológico, construido con materiales y técnicas tradicionales de la Amazonía
  • Relájate en las piscinas al aire libre ubicadas a orillas del Río Huallaga, entre la Cordillera Azul y el Cerro Escalera
  • Conoce una de las zonas del Perú más ricas en paisajes, biodiversidad y culturas vivas.

Resumen de itinerario

1
Día 1

Recepción y Traslado al Lodge

En este día serán trasladados al Lodge surcando los Ríos Mayo y Huallaga para poder ingresar.

Este día lo tendrán libre para disfrutar del lodge y sus instalaciones.

2
Día 2

Full Day La Selva de Chocolate

Hay mil motivos para ir a Chasuta. Su ubicación la convierte en un punto de transición entre la selva alta y el llano amazónico. Aquí terminan las carreteras y empieza el transporte fluvial. Para conocer una plantación de cacao y degustar su fruto, podemos ir a la Isla Shilcayo navegando el Huallaga o al Fundo Pasikiwi en el mismo Chasuta. En Mishky Cacao, veremos como este cacao se transforma en chocolate y bombones.

Chasuta cuenta además con una fuerte identidad y un rico legado cultural, que se manifiesta principalmente a través de su ancestral cerámica, preservada en el museo y taller de Wasichay. En los años ochenta, con la irrupción del plástico, que representaba la modernidad, la cerámica tradicional estuvo a punto de desaparecer. Pero gracias a Wasichay, que hizo un trabajo de rescate y revalorización de la artesanía local, ahora cuenta con un futuro floreciente.

Duración: 5 horas aproximadamente con un nivel de dificultad bajo.

Incluye: Transporte terrestre, entradas y guiado.

Desplazamiento: Transporte terrestre hasta Chasuta, con visitas al Fundo Pasikiwi, Mishky Cacao, (Chocolates) y Wasichay (cerámica nativa).

Recomendaciones: Ropa fresca, lentes de sol, repelente y protector solar.

3
Día 3

Selva y Cataratas de Pucayaquillo

El acceso a las cataratas de Pucayaquillo es por un sendero (1.8 Km) totalmente cubierto de selva, lo que nos permitirá conocer, en un agradable paseo botánico, un gran número de plantas y árboles representativos de las forestas de Tarapoto.

Desde arboles pioneros y palmeras a especies forestales de maderas duras. Plantas epífitas como lianas, enredaderas y trepadoras. Plantas medicinales y resinas que se usan para recubrir y dar brillo a la cerámica nativa.

Nos toparemos con ranas dardo de colores brillantes, hileras de curuhuinsis cargando hojas cortadas y, como no, las “respetadas” hormigas isulas.

El premio final es un tonificante baño en las cristalinas aguas de la catarata, contemplando el baile de una mariposa morpho, con su azul eléctrico, entre un verde exuberante.

Duración: 3.5 horas aproximadamente con una dificultad Media

Ruta:Pumarinri – Quebrada Estero – Pucayaquillo

Incluye: Transporte desde Pumarinri, guía y entrada.

Recomendaciones: Botas o calzado adecuado, ropa fresca y cómoda para caminar, ropa de baño, agua, gorra, lentes de sol, repelente y protector solar.

Desplazamiento: De Pumarinri por carretera (4 Km, 10 minutos) hasta el punto de inicio de la caminata, en la confluencia de las quebradas Estero y Pucayaquillo. Caminata de 1.8 Km, desnivel de 250 m.

La subida toma alrededor de 1 hora y el retorno 30 minutos.

4
Día 4

Full Day a la Laguna Azul de Sauce

Salida 8:30 a.m. / Dificulta: Baja / Duración 8 Horas.

La Laguna de Sauce, o Laguna Azul, es el destino turístico más popular de Tarapoto. Para llegar hasta ella, dado que no hay puente sobre el Huallaga, el cruce del río, la ‘chimbada’, se realiza sobre plataformas de madera asentadas sobre botes.

El ascenso hacia la laguna nos ofrece hermosas vistas sobre el río, en la curva conocida como la Punta del Gallinazo. Y la llegada a Sauce es espectacular! En Sauce tendremos una jornada de paseo y relax por la laguna, parando en las mejores playas para el baño. La Laguna Azul es un hermoso espejo de agua rodeado de verdes colinas. En las orillas de la laguna la población local se dedica a la pesca.

Precisamente las capturas que atrapan desde sus canoas son las que posteriormente nos servirán en el plato; en Sauce el pescado siempre es fresco.

5
Día 5

Tour en Lancha por los Ríos Huallaga y Mayo

Iniciaremos el tour en lancha para observación de aves.

Desplazamiento: En la temporada de lluvias (octubre a abril) iremos en carro del Pumarinri hasta Shapaja, donde nos embarcaremos para seguir la ruta fluvial.

En la estación seca (mayo a setiembre) el recorrido es en lancha desde el mismo Pumarinri.

Luego de la actividad se procederá al check out y el traslado al aeropuerto.

Servicios incluidos

  • Traslados hacia el Lodge / Ingreso y Salida.
  • 04 Noches de Alojamiento.
  • Alimentación completa.
  • Tours y Tickets de ingreso.
  • Guías profesionales para las Actividades.
  • Piscinas.
  • Hamacas.
  • Wifi en el Lodge.

Servicios no incluidos

  • Pasajes Aéreos.
  • Bebidas alcohólicas.

Lo que necesitas saber

  • Niños de 0 a 3 años no pagan (pero no corresponde alimentación y viaja en falda durante los tours).
  • Tarifas exoneradas de impuestos por Ley de la Amazonía.
  • El tour se brinda en servicio compartido.
  • Mínimo de 02 viajeros para la compra.
  • Llevar ropa cómoda, zapatillas, protector solar, lentes de sol, gorra.
  • Tarifa no válida para temporada alta y feriados Nacionales. (Preguntar por el precio de ser el caso).
  • Es recomendable adquirir un seguro de viajes para su estancia en el país.
  • El servicio está sujeto a variación sin previo aviso, por condiciones climatológicas (lluvias, mal tiempo, etc.), así como cualquier otro evento que no permita el desarrollo normal del servicio. Cualquier cancelación por los motivos indicados, no aplica devolución, si desea retirarse antes de finalizar el tour tampoco aplica devolución.
  • Si no asiste el día del servicio, será considerado como «No Show» sin lugar a reclamos o devoluciones.

Política de cancelación

369 US$

Reserva ahora