Eliminar de favoritos
Agregar a favoritos
Pasaremos a recogerlos en el aeropuerto de Shumba , Jaén y los trasladamos hasta la ciudad de Chachapoyas en donde se le ubicará en su hospedaje elegido. La duración del traslado desde el Aeropuerto a la ciudad de Chachapoyas es de 4 horas aproximadamente en transporte terrestre.
El viaje es muy pintoresco con la vegetación cambiando de tierras agrícolas fértiles con arrozales y cocoteros, a barrancos de montaña empinados a medida que sube mas alto.
Las líneas aéreas que vuelan a Jaén desde Lima son Latam y Viva Air. El tiempo de vuelo es de 1 hora y 30 minutos.
Resto del día libre en Chachapoyas.
Pasaremos a recogerlo a su hotel a las 08:30 a.m para visitar el monumento arqueológico de Kuélap, con parada técnica en la comunidad de “Nuevo Tingo”, lugar donde organizaremos el almuerzo. Seguidamente podrá disfrutar del teleférico o las llamadas “Telecabinas de Kuelap” durante un recorrido de 4 kilómetros en 20 minutos disfrute de vistas panorámicas del bosque nuboso y los valles hasta llegar a la Malca en donde iniciaremos la caminata a la ciudadela fortificada de Kuélap, la visita durará aproximadamente 02 horas.
Kuélap es considerado el complejo arqueológico mas importante del nor-oriente del país y fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1998. Es un antiguo complejo pre-incaico construido por la Civilización Chachapoyas aproximadamente en el año 800 d.c
Luego de la caminata dentro de la fortaleza, retornaremos al parqueo de donde tomaremos nuevamente las “Telecabinas” hasta llegar al Nuevo Tingo donde almorzaremos. Después retornaremos a la ciudad de Chachapoyas a eso de las 17:00 hrs. y traslado al hotel donde pernoctará.
La catarata de Gocta, una de las mas altas del mundo con 771 metros de altura se sitúa a 44 km al norte de Chachapoyas . El recojo de su hotel será a las 8:30 am y llegará a la comunidad de Cocachimba en 01 hora aproximadamente, desde donde se iniciara nuestra caminata donde disfrutaremos del paisaje y de la densa foresta típica de la selva alta, hábitat del Gallito de las Rocas, colibríes, Mono Choro de Cola Amarilla entre otras aves y animales del lugar. La duración de caminata es aproximadamente de 6 horas entre ida y vuelta, en la que atravesarás el extenso bosque rodeado de neblina. Puede optar por alquilar un caballo para realizar el tramo de ida y retorno a un costo adicional.
Luego de disfrutar de esta hermosa maravilla natural conocida por los lugareños como «La Chorrera» retornamos el camino de regreso al pueblo donde almorzaremos para retornar a la ciudad de Chachapoyas, lugar donde se pernoctará.
Luego del desayuno en el hotel, saldremos desde la ciudad de Chachapoyas a la ciudad de Lamud y en aproximadamente 01 hora llegaremos al parqueo de la caverna de Quiocta. Realizaremos una caminata de cinco minutos para iniciar nuestra visita de una hora y media aproximadamente.
Quiocta se estira en 545 metros al interior de la tierra. Se trata de una obra caprichosa de la madre naturaleza . Dentro de la caverna se vivirá una experiencia increíble con las historias de la misma y formación de estalagmitas y estalactitas, a estas se les ha dado diferentes nombres relacionados a sus curiosas formas, lo cual le da una apariencia gótica y surrealista. A pesar de la penumbra en el interior se visualizan las figuras del faraón y la momia, el inca, el lanzón, la fuente de los deseos, etc. Es cuestión de imaginación.
Después del recorrido en la caverna retornaremos a la ciudad de Lamud en donde tendremos nuestro almuerzo. Continuaremos nuestro viaje en vehículo por una hora más hasta la comunidad de Cruzpata desde donde se caminará unos 40 minutos en un camino descendente para visitar al grupo de Sarcófagos de Karajía. Para la cultura Chachapoyas el culto a los muertos era de gran importancia, en especial a los de mayor jerarquía. Los sarcófagos son tumbas con forma de figura humana y se encuentran ubicadas en peñas de gran altura , aproximadamente a 2,400 metros de pared rocosa y vertical y miden mas de 02 metros y medio de alto. Se les explicará el origen de los mismos, su privilegiada posición y ubicación. Estos llamativos entierros se descubrieron en 1985 por el Arqueólogo Peruano Federico Kauffman Doig.
Luego de la visita, retornaremos a nuestro vehículo y retorno a la ciudad de Chachapoyas, lugar donde se pernoctará.
Lo recogeremos de su hotel a las 8:30 a.m. para iniciar el recorrido hacia el parqueo de los Mausoleos de Revash, desde donde se iniciará nuestra caminata y/o cabalgata a caballo (opcional) de una hora y 30 minutos que cubre una distancia de 2 km aproximadamente con vistas abiertas al valle y a unas cuantas casitas para llegar a dichos mausoleos los cuales datan del siglo XIII DC, y serán observados desde cierta distancia. Estos fueron sepulcros colectivos que ocupan cuevas naturales o excavadas en la pared rocosa de un imponente barranco.
Descritos por el Arqueólogo Peruano Federico Kauffman Doig, quien sostiene que los mausoleos son réplicas de las casas donde vivía la gente de la zona. ¡que vistas gozaban los muertos!
Luego de nuestra visita a los mausoleos, iremos en nuestra movilidad una hora más para llegar al Museo de Leymebamba lugar donde vamos a almorzar primero.
Aquí visitaremos el centro de interpretación más importante de la Cultura Chachapoyas, en dicho museo podremos apreciar más de 219 momias en perfecto estado de conservación y más de 2,500 artefactos entre cerámicas, textiles, tallas en madera, quipus (sistema de contabilidad Inca), entre otros, que fueron utilizados como ofrendas por los Chachapoyas. Recorrer las salas nos permitirá adentrarnos a la Cultura Chachapoyas que alcanzó su desarrollo durante los siglos VIII al XV terminando conquistada por los Incas.
Luego de nuestra visita, retornaremos a su hotel en la ciudad de Chachapoyas teniendo la noche libre.
Luego del desayuno en el hotel, inicia nuestro traslado en la ciudad de Chachapoyas con el recojo su hotel hasta el aeropuerto de Shumb, Jaén en donde iniciara el vuelo hasta la ciudad de Lima.
Revisar las Políticas de Cancelación